Mural.ly es sin duda uno de los app estrella de este año y está en fase beta. Es decir, se necesita una invitación que podéis pedir desde su propia web (y llegan, ser pacientes)
Aunque a primera vista puede parecer un Glogster o Glogster.Edu, Mural.ly es mucho más que una mera plataforma para crear pósters o murales interactivos.
FIGURA 01
Puntos fuertes
En primer lugar gracias a su sencilla interface, mucho más intuitiva y sencilla que Glogster. En realidad, recuerda en ciertas ocasiones a Prezi, por ejemplo, es que trabajamos con un tamaño "relativo" de póster. Podemos ampliar y reducir a gusto. Fijaros en la Figura 02, en la parte superior derecha y en la parte inferior derecha.
FIGURA 02
En segundo lugar, por la versatilidad que tiene. No hace falta subir las imágenes o los links en el modo tradicional, sino que podemos arrastrarlas directamente al póster (ver Figura 03).
FIGURA 03
Esta facilidad de incluir los contenidos multimedia facilita la creación del mural en un tiempo récord, y lo hace muy versátil para su uso en dispositivos móviles: tablets, móviles...
Además, nos permite con sólo pinchar un objeto colocarlo encima de los demás, sin necesidad de ir a menús contextuales. Girar y ampliar los objetos es facilísimo, ya que tiene una cómoda ruletilla (tipo Prezi) para tal menester.
A parte de todo ello, podemos guardar en un JPG nuestra creación final.
Pero sin duda, lo que más puede interesarnos de mural.ly es que permite la edición colaborativa de los murales.
Puntos flacos
No tiene tantas opciones de estilo (tipografía, colores) como Glogster o Prezi. Sin embargo, no se echa de menos, ya que conseguimos productos muy buenos con muy poco esfuerzo. De todas formas, aún está en fase beta (de prueba).
Post creado originalmente para el blog sobre educación En La Nube TIC.
No dudes en visitarlo.
QUÉ SON LOS CONTENIDOS ABIERTOS
Los contenidos abiertos es todo el material publicado bajo licencias abiertas y no restrictivas, es decir, todo aquel material publicado bajo licencias: OPL; GNU / GPL; CREATIVE COMMONS
En la actualidad casi el total del contenido abierto se publica bajo el estándar de Creative Commons, que es la licencia abierta que se ha impuesto sobre las demás (muy similares a ésta)
Ventajas de los contenidos abiertos VS. los contenidos con Copyright
Es una licencia abierta y gratuita, además de legal.
Permite mayor agilidad de citación en nuestro trabajo: el "copyright" da miedo con su "todos los derechos reservados". Sin embargo, las licencias Creative Commons permiten citar el trabajo: según el tipo de licencia podrá citarse e utilizarse incluso, en los trabajos lucrativos o con beneficios económicos.
El conocimiento se convierte en un bien al alcance de todos.
Mejor posicionamiento en los motores de búsqueda, sobre todo en los buscadores de licencias abiertas.
El trabajo podemos registrarlo on-line, en la comodidad del hogar [NOTA: si no lo registramos bajo licencias CC, por defecto nuestra licencia será esa, copyright, >> Gracias por el aporte Juan José)
Eso sí, que un producto tenga licencia CC no es excusa para no citar al autor. SIEMPRE HABRÁ QUE CITARLO, aunque esté nos dé permiso para transformarlo, utilizarlo...
Tipos de licencias
No todas las licencias Creative Commons (CC) son iguales, hay unas que nos permiten transformar el contenido del producto, otras, nos permite usarlo para objetivos lucrativos... Para ello, hay que fijarse bien en el tipo de iconos que tiene la licencia en cuestión:
Las licencias CC son más bien es un intento de hacer las cosas de forma diferente. En tanto que no se tratan de la última panacea del mundo, tienen unas cuantas "desventajas", o cuanto menos, unas cuantas incongruencias.
El mero hecho que se trate de una licencia CC no implica necesariamente que sea una obra copyleft (en el que se revocan todos los derechos de la obra o derivados). Como hemos visto en el apartado de las tipologías de licencias CC, hay algunas que no permiten la libre utilizanción ni la renuncia total de los derechos de los autores. Como cuenta José Alcántara:
mientras la licencia GNU persigue el ideal de libertad renunciando a todos los derechos (ojo, que el término Copyleft iba acompañado en su primer uso con el epígrafe «renunciados todos los derechos»), Creative Commons persigue otorgar el control a los autores.
Aunque este post sobre Qué son los contenidos abiertos se posicione manifiestamente a favor de estos, no entraré a juzgar si es mejor "licenciar" un contenido bajo licencias GNU o CC, sino más bien dar a conocer qué son las licencias CC (las más comunes) a los lectores, a fin de que se amplíen conocimientos sobre el tema.
Será cada cuál, en base a su ideario, quien se decante por una licencia libre (GNU, OpenSource, CC) o por una restrictiva (Copyright).
VÍDEOS
Qué es Creative Commons
Documental> ¡Copiad Malditos!
Documental sobre las licencias Creative Commons y CopyRight emitido por RTVE
¡Copiad, malditos! es un documental sobre propiedad intelectual dirigido por Stéphane M. Grueso. Es el primer contenido bajo licencia Creative Commons (BY/NC 3.0 Unported) que se emite en Televisión Española y que podrá descargarse libremente a través de RTVE.es. En el documental descubrimos a los personajes que están ahora en el centro del debate sobre los nuevos retos éticos y morales que plantea la revolución digital, como el abogado David Bravo o el escritor Lorenzo Silva.
Juan José López, por su parte no invita a indagar sobre el tema con los aportes del abogado David Bravo, especializado en temas de derecho de propiedad intelectual, que por cierto, tiene una aparición en el documental Copiad Malditos antes expuesto.
Me gustaría agradecer a todas las personas que se han descargado la infrografía sobre las Utilidades de la Web 2.0. tanto desde este blog como del de En La Nube TIC.
Es la infografía que más descargas ha tenido, por delante de la infografía Mini-Guía sobre Diseño Gráfico que podéis encontrar tanto en Pedalógica como En La Nube TIC.